Mostrando entradas con la etiqueta obesidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta obesidad. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de octubre de 2015

5 razones para incorporar la leche y los productos lácteos a la dieta y preservar la salud cardiovascular


Consumir las cantidades diarias recomendadas de leche y productos lácteos para cada edad, dentro de una dieta sana y equilibrada, puede ayudar a mantener la salud y prevenir algunos factores de riesgo cardiovascular como la diabetes tipo II, la hipertensión y la obesidad.

Los lácteos son alimentos muy completos y equilibrados debido a la riqueza y variedad de sus componentes nutritivos. Por ello, se consideran uno de los pilares de la dieta. Además, diversos estudios han demostrado que el consumo de leche y productos lácteos puede ayudar a prevenir enfermedades crónicas muy presentes en la población adulta, como las enfermedades cardiovasculares, primera causa de muerte entre la población española.

Según los resultados de varios estudios clínicos, existen al menos cinco razones por las que deberían cumplirse las recomendaciones de ingesta de leche y productos lácteos en todos los grupos de edad:

1.             Ayudan a controlar la presión arterial
La leche y los productos lácteos parecen también tener efectos beneficiosos sobre la presión arterial. Un estudio realizado por la Universidad de Navarra en 5.880 individuos de todas las edades observó una reducción del riesgo de nuevos casos de hipertensión de hasta el 54% en adultos con un alto consumo de productos lácteos desnatados. La ingesta de calcio y vitamina D en la dieta, dos componentes muy presentes en los lácteos, se ha relacionado con una menor probabilidad de padecer hipertensión. Además, existen otros componentes de los productos lácteos con posibles efectos beneficiosos sobre la tensión arterial, como la lactosa, las proteínas lácteas y péptidos derivados, así como el potasio y el magnesio.

2.             Previenen el sobrepeso y la obesidad
El consumo diario de lácteos también puede ayudar a controlar el peso y prevenir la obesidad, tanto en niños como en adultos. Está demostrado que los niños que consumen mayor cantidad de calcio, presente sobre todo en la leche y los productos lácteos, tienen un menor índice de masa corporal (IMC), lo que podría disminuir su  riesgo de padecer obesidad en la edad adulta. Los lácteos tienen además un doble efecto que ayuda a prevenir el sobrepeso y la obesidad. Sus proteínas contribuyen a aumentar la sensación de saciedad, reduciendo así la ingesta de otros alimentos y su alto contenido en calcio dificulta la acumulación de grasa.

3.             Están asociados a una menor incidencia de diabetes tipo II
Estudios observacionales asocian un menor incidencia de diabetes tipo II y otros problemas metabólicos con el consumo de productos lácteos. Investigadores de la Universidad de Lund (Suecia), concluyeron que el consumo diario elevado de productos lácteos ricos en grasa (8 porciones diarias) disminuye la incidencia de diabetes tipo II en un 23%, en comparación con el consumo más bajo de estos alimentos (una media de una porción diaria). Durante el estudio se analizaron a lo largo de 14 años a 26.930 personas de entre 45 y 74 años.

4.             Disminuyen los niveles de colesterol
En la actualidad, se dispone de una amplia evidencia científica con respecto a la disminución de los niveles de colesterol como consecuencia del consumo de leche y otros productos lácteos como el yogur. En algunos estudios al suplementar la dieta con yogur o leche se consiguieron disminuciones del 5% en los niveles de colesterol. También se ha observado que el consumo de leche se asocia a un aumento de la fracción de colesterol HDL.

5.             Son los mejores aliados para los huesos
El calcio es esencial para la salud de los huesos y los  productos lácteos son la principal fuente de calcio en la alimentación. De hecho, en la dieta media, los lácteos proporcionan entre el 65 y el 75% de la CDR. Además, el calcio procedente de la leche, el yogurt, el queso y la mantequilla, gracias a su alto contenido en lactosa, es particularmente biodisponible, es decir, se asimila mejor que el de otros alimentos. La vitamina D, presente en mayor cantidad en la nata y en la mantequilla, contribuye también a la absorción y utilización normal del calcio. Los productos lácteos también son fuente de potasio, magnesio, zinc y fósforo, minerales constituyentes de huesos y dientes.


lunes, 29 de junio de 2015

Thermomix® presenta su libro de recetas mediterráneas

Thermomix® ya es un imprescindible para mí en la cocina. Es una herramienta multifuncional capaz de cortar, mezclar, batir, emulsionar, amasar, picar, cocer, freír y cocinar al vapor con gran comodidad y sencillez de manejo.

Sus amplias posibilidades frente a todo tipo de platos le han convertido en un elemento fundamental en los hogares, establecimientos de hostelería de referencia y talleres gastronómicos. La cocina para Thermomix® equivale a recetas fáciles, caseras y tradicionales, pero también a creaciones innovadoras que requieren la ayuda de un “experto”. 
    
Además, una de sus características más valoradas es su aportación a la hora de  elaborar platos sanos y apetecibles. De hecho, la cocina saludable es una de las apuestas de Thermomix®, que incorpora a sus recetas una amplia información nutricional.

En esta filosofía, Thermomix® acaba de presentar su libro Dieta Mediterránea en el que incluye una gran variedad de sugerencias sanas y fáciles de elaborar basadas en las recomendaciones de la dieta mediterránea, principio de una alimentación saludable.

Este libro reúne un centenar de recetas y técnicas de cocción para lograr elaboraciones equilibradas, a partir de ingredientes naturales y de calidad. Además, incorpora una guía sobre nutrición con la que conocer y profundizar en los principios básicos de una alimentación saludable.



Recetas para elaborar entrantes y ensaladas, sopas, pastas y arroces, pescados y carnes o postres y dulces completan este libro resumen del modelo alimentario mediterráneo.

La dieta mediterránea ha demostrado gran eficacia a la hora de prevenir determinadas enfermedades muy extendidas en las sociedades más avanzadas como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, la obesidad o la osteoporosis y en el año 2010 fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

Thermomix®  apoya un estilo de vida saludable a través de la alimentación y por ello en el libro Dieta Mediterránea también incluye un decálogo sobre la alimentación, un apartado sobre cómo planificar el menú semanal según la estación o sobre conceptos nutricionales básicos – las proteínas, las grasas o lípidos, los hidratos de carbono, las vitaminas y los minerales –.

El libro está disponible para el modelo TM5 en edición impresa de tapa dura y en formato libro digital. Dieta Mediterránea TM5 ya se encuentra a la venta al público en la tienda online y en la Plataforma Oficial  de Thermomix® (www.tiendathermomix.es) a un precio de 30 € el libro impreso y el libro digital y de 49 € el Pack que incluye ambos formatos.

¡Feliz semana amig@s!

viernes, 11 de abril de 2014

Bongranade: cuídate por dentro y por fuera con el mejor #antiox

¿Qué es Bongranade?

Bongranade es granada 100%. No procede de concentrados. Sin aditivos, sin conservantes, sin colorantes, sin edulcorantes y sin tratamientos agresivos: cada dosis de Bongranade contiene solo granada natural 100%.

Bongranade se elabora mediante un innovador proceso que incluye el mesocarpio, los arilos y la piel que los separa (que es donde se concentra la mayor parte de los componentes activos de la granada y que suele desecharse al comer la fruta) y se presenta al consumidor en un innovador formato, en envases individuales de 100ml.


¿De qué propiedades me beneficio tomando granada?

La granada es considerada una fruta medicinal en varias culturas, y lo cierto es que sus cualidades vienen siendo contrastadas desde hace años.


Es una fruta que no solo nos cuida por dentro, sino que nos permite lucir un aspecto saludable también por fuera:

Por dentro:

1. Refuerza el sistema inmunológico: aumenta nuestras defensas contra resfriados y gripes.
2. Ayuda a reducir la presión arterial, al ser rica en potasio.
3. Combate los cólicos intestinales debido a las propiedades astringentes y antiinflamatorias de los taninos que contiene.
4. Disminuye el riesgo cardiovascular, ya que reduce el colesterol
5. Anticancerígeno: existen multitud de estudios que señalan la acción antitumoral de la granada (Universidades de Massachussets, y Universidad de California), y sobre las aplicaciones de la granada contra el cáncer (National Institute of Health, EEUU). Algunos componentes del zumo de granada inhiben el movimiento de las células del cáncer de próstata y reducen la migración lejos del tumor principal y, por tanto, la metástasis de este tipo de cáncer hacia el hueso. Además, se ha comprobado que varios flavonoides de granada tienen efecto antiestrogénico, lo que disminuye la aparición del cáncer de mama.

Por fuera:

1. Ayuda a adelgazar: Ideal para aquellas personas que están tratando de bajar peso con resultados rápidos, debido a su bajo contenido en hidratos de carbono que la convierte en una deliciosa fruta baja en calorías.
2. Piel joven: Al ser rica en vitaminas C y B5, potasio y otros minerales, facilita los procesos de cicatrización de las heridas, y ayuda a proteger la capa exterior de la piel, manteniéndola joven y luminosa.
3. Fruta de la pasión: Su reconocida fama de fruta afrodisíaca tiene su explicación en su alto contenido en manganeso, encargado de vitalizar el sistema nervioso y las hormonas sexuales.
Los últimos estudios han confirmado que la granada posee hasta tres veces más antioxidantes que el té verde, el vino tinto o el zumo de naranja debido a sus distintos componentes activos como: ácidos fenólicos, flavonoides, taninos hidrolizables y punicalaginas.

Las punicalaginas son uno de los mayores antioxidantes descubiertos, siendo los verdaderos responsables de las propiedades beneficiosas del producto.

Las punicalaginas permiten regular la tensión arterial, siendo especialmente útiles en el tratamiento de la hipertensión arterial y en personas con alta carga de estrés oxidativo (obesidad, fumadores, diabéticos, etc).
Bongranade posee, según estudios científicos realizados, un alto contenido en punicalaginas que lo convierten en una nueva y cómoda forma de consumir salud.

Prueba Bongranade y descubre lo poco que cuesta incorporar hábitos saludables a tu dieta.


¡Uno al día y … mucha vida!.

Puedes comprarlo en su página web: www.bongranade.com
¡Yo ya tengo en casa mi pack!

viernes, 25 de mayo de 2012

“La paradoja australiana”

Ahora que llega el buen tiempo y la “operación Bikini”, parece que dejar de consumir bebidas azucaradas es el primer paso que muchos toman para perder peso y mejorar su figura. Sin embargo un estudio de la Universidad de Sidney demuestra que sirve más bien de poco.


Parece increíble, pero los autores de “La paradoja australiana” observaron que el consumo de azúcar en Australia desde 1988 a 2003 descendió un 23 por ciento y la venta de bebidas con edulcorantes calóricos disminuyó un 16 por ciento, en un clima de gran preocupación por la salud. Sin embargo y pese a tanto esfuerzo, la obesidad entre la población era… ¡Hasta tres veces mayor!

Entonces, ¿Consumir bebidas azucaradas no causa obesidad?


A la luz de este estudio queda demostrado que no. Y no se trata de una rareza de las antípodas. El estudio comparó los mismos datos en Reino Unido y Estados Unidos con resultados similares.

Además un estudio anterior de la Obesity reviews apuntaba en la misma dirección. Se intentó medir la influencia del consumo de refrescos en el peso corporal sin que se pudiera demostrar en firme que dejar de tomar refrescos implique perder peso.

Con estos datos en la mano los investigadores advirtieron de la ineficacia de algunas medidas gubernamentales contra la obesidad como los impuestos o los llamamientos a consumir menos refrescos

Y, la consecuente e inevitable pregunta es: ¿Y si no es del azúcar, de quién es la culpa?

Ese es el siguiente reto de la ciencia. La complejidad de la obesidad hace necesario, en palabras de los autores, más estudio. Las causas pueden ser igual de complejas que la propia epidemia y queda mucho camino por andar antes de poner fin a esta enfermedad.

He querido compartir la noticia con vosotros porque, a mí, este estudio, me ha roto los esquemas.

Y vosotros, ¿qué opinión tenéis?.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...