Mostrando entradas con la etiqueta frutos secos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta frutos secos. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de marzo de 2017

Cremas para combatir la astenia primaveral


Tras el largo y frío invierno, la primavera se presenta como una explosión de luz, con el sol inundando las calles y temperaturas más cálidas, con paisajes cuajados de flores. Sin embargo, no a todos nos sienta igual de bien este cambio de estación. El mes de marzo también marca el comienzo de algunas afecciones como las alergias y la astenia, que nos impiden disfrutar de la primavera como ésta se merece. La continua sensación de cansancio, el sueño, la falta de apetito, la irritabilidad y la apatía son algunos de los síntomas que mejor la definen, un trastorno pasajero pero muy molesto que es posible combatir con unos hábitos saludables: dormir al menos ocho horas, hacer ejercicio y mantenernos hidratados, además de llevar una alimentación adecuada.
Frutas, verduras, legumbres y frutos secos
Las frutas y verduras ayudan a reducir la sensación de pesadez, aportan frescura e hidratación y gracias a su alto contenido en vitaminas y antioxidantes permiten el correcto funcionamiento del organismo. Lo ideal es consumir las propias de la temporada ya sea en ensalada, al vapor, asadas o en forma de cremas y purés. Esta última quizá sea la forma más cómoda y versátil de consumir verduras y legumbres ya que admiten incontables ingredientes, pueden consumirse frías o calientes y armonizan a la perfección con otro de los imprescindibles en la dieta antiastenia: los frutos secos.
Algunas de las más adecuadas para consumir durante estos meses son la crema de setas, la de remolacha o las que incluyen verduras de temporada como los espárragos,  o las de hoja verde como las acelgas o las espinacas.

§ La crema de setas es ideal ya que éstas cuentan con importantes cualidades depurativas por su elevado contenido en fibra y son muy nutritivas. Además tienen pocas calorías y un gran poder saciante. Suelen prepararse con un toque lácteo –en forma de nata, leche, yogur o queso-  que aporta las proteínas necesarias para la formación y regeneración de los tejidos, es decir, son las encargadas de reponer todas las células que se dañan durante el día. Por si esto fuera poco, nos proporciona calcio, un elemento que permite controlar la irritabilidad nerviosa.
§ La crema de remolacha por su parte, además de ser deliciosa y muy atractiva para la vista, es una de las hortalizas más ricas en azúcar. Sin embargo, y aunque parezca un contrasentido, es una extraordinaria reguladora de los niveles glucémicos, una buena fuente de fibra y un potenciador natural de las defensas del organismo gracias a su contenido en ácido fólico.
§ La crema de espárragos es otro de los grandes imprescindibles de temporada. Los espárragos trigueros, gracias a su gran contenido en fibra, no sólo son excelente depurativos, sino que ayudarán a regular el apetito. Además son ricos en vitaminas antioxidantes como la C y la E.

 ¡Una crema al día, de la astenia te libraría…!



miércoles, 15 de julio de 2015

Frutos secos: ¿divino o mortal?


Los frutos secos forman parte de la gastronomía tradicional de muchas cocinas étnicas y proporcionan intensos sabores que se complementan con casi cualquier hierba, especia, fruta, vegetal, queso, carne o pescado.
 Hace poco descubrí  Yocomobien.es  y he querido compartirlo con vosotros porque …¡me encanta!
Yocomobien.es es una plataforma online que comercializa cestas con ingredientes sanos, para que sus clientes puedan preparar, de forma fácil y cómoda, las recetas que diseñan su dietista y cocinera.

La salud, la sostenibilidad y comer bien son tres pilares esenciales sobre los que se fundamenta la compañía. Los nutricionistas y cocineros de Yocomobien.es planifican las comidas de forma que cada plato cubra los valores nutricionales necesarios, compran los productos de mayor calidad en el mercado y envían los ingredientes cuidadosamente envasados al domicilio de los clientes.

Los usuarios pueden suscribirse a cualquiera de las dos cestas que están disponibles en la web: el Menú Dieta, para aquellos que cuidan su peso; y el Menú a tu Gusto, ideal para comidas y cenas, con 10 recetas posibles a elegir.

El fruto seco tiene menos de un 50% de agua en su composición natural. Se trata de un producto muy energético, rico en grasas, en proteínas, así como en oligoelementos. Mientras que su contenido energético y de grasa es superior al de otros alimentos de origen vegetal.
Tanto si hablamos de frutos secos de cáscara dura, como son las castañas, nueces, almendras, cacahuetes, pistachos, pipas, avellanas o anacardos; como los desecados, tales como las uvas pasas, orejones de albaricoque o dátiles, tienen varias formas de presentarse y prepararse dentro de la gastronomía del día a día.  Estas son algunas de las más comunes:
-       Se pueden ver como condimento en ensaladas, con aceite, aliños y vinagretas.
-       También podemos encontrarlos en crudo, tostados o con sal, como snack o aperitivo.
-       Otra de las formas con mayor tradición es el “garrapiñado”, que es una técnica culinaria popular y antigua que consiste en bañar el producto en almíbar solidificado.
-       Además, los frutos secos pueden mostrarse como cremas o pasta para untar, por ejemplo, la crema de cacahuetes. Consiste en pelar los cacahuetes previamente tostados y picarlos junto con mantequilla, una pizca de sal y unas gotas de aceite hasta que consigas una masa consistente y óptima para ser untada.
-       Por último, encontramos una modalidad que se ha incorporado recientemente en las costumbres gastronómicas, se trata de los frutos secos a modo de rebozado de carnes y pescados. En este caso se emplean frutos secos de pequeño tamaño o troceados.
Yocomobien.es nos recuerda que los frutos secos son una fuente imprescindible de nutrientes y un alimento muy recomendable para introducir en nuestras dietas, de hecho, destaca que la recomendación de consumo aconsejable está entre 75 y 200 gramos de frutos secos por semana (10 a 30 gramos diarios).

¿Y tú, Incorporas frutos secos en tu dieta?

miércoles, 25 de marzo de 2015

ESTE AÑO DÍ NO A LA ASTENIA PRIMAVERAL

Ata Pouramini, autor del libro Tú eres tu medicina  te ayuda con la alimentación, el deporte y el sueño.

La primavera será más calurosa este 2015. Así lo han avanzado los meteorólogos, que auguran, además, una estación más seca de lo habitual.

Estrenamos estación y muy pronto haremos lo propio con el cambio de hora. El próximo cinco de abril nuestros relojes se adelantarán , ganándole  al día sesenta minutos de luz para nuestras actividades extra laborales.

Así las cosas, nos adentramos en unos días de cambios que no son ajenos a nuestro organismo. Por el contrario, le afectan considerablemente en forma de cansancio, apatía y malestar general. Es lo que se denomina astenia primaveral y que, aunque no se prolonga mucho en el tiempo, en algunos casos interrumpen nuestra actividad cotidiana.

Para el autor de “Tú eres tu medicina”, Ata Pouramini, lo más importante es identificar lo antes posible el problema, puesto que el abatimiento inesperado que sienten algunas personas les intranquiliza e incluso les acerca a síntomas depresivos. Se crea de esta manera un círculo vicioso que desemboca en todo tipo de pruebas diagnósticas sin, afortunadamente, resultados de ningún tipo.

Lo primero pues, es diagnosticar la astenia. Pouramini destaca varios síntomas principales: cansancio inesperado, falta de energía, insomnio nocturno y, en algunos casos, trastornos digestivos o relacionados con la alimentación.


Una vez realizado el diagnóstico, añade, es importante, no auto recetarse suplementos vitamínicos. En muchos casos no surten el efecto deseado y algunos compuestos pueden producirnos nerviosismo, mientras que no nos proporcionan la energía deseada.

De esta manera, el experto aconseja mantener una dieta equilibrada, rica en frutas y verduras, con especial atención a alimentos que, además, nos proporcionan energía y nos hidratan de forma natural. Por ejemplo, el plátano, rico en hidratos y azúcares, con altos niveles en potasio y con unos índices recomendables de melanina y serotonina. Esto es, los elementos que, por un lado nos conducen al sueño, y, por el otro, son los responsables de nuestra “felicidad”.


También los frutos secos nos aportarán energía, y en cuanto a las verduras, el brócoli y el aguacate se consolidan como los “superalimentos” que contribuyen a suplir cualquier carencia sin aportar grasas ni azúcares.


En cuanto al ejercicio, teniendo en cuenta nuestro decaimiento, Ata Pouramini apuesta por actividades más moderadas, pero al aire libre, con el fin de que el entorno primaveral logre subirnos un poco el ánimo: pasear, pequeños trayectos en bici, salir al campo…
Y para el sueño, por último, tratar de desconectar de todo contacto laboral y de Internet un par de horas antes de dormir. Un entorno tranquilo será lo mejor para garantizarnos el descanso en casos de insomnio no prolongado.


Ata Pouramini es autor del libro “Tú eres tu medicina”.
Es orientador en salud, experto en nutrición y uno de los quiroprácticos más reconocidos . Tiene en Valencia una de las consultas más importantes del mundo. Estudió Nutrición en la Oxford Brooks University, es Licenciado en Ciencias Humanas, Master en Ciencias Quiroprácticas, Doctor en Quiropráctica y miembro de la Asociación Española de Quiropráctica. 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...