Mostrando entradas con la etiqueta tratamientos faciales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tratamientos faciales. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de octubre de 2015

¿Te haces un Indiba?


Ventajas de Indiba, la tecnología que te pone guapa por dentro y por fuera
No es un tratamiento de belleza más. Indiba Deep Care es la tecnología más integral que existe, capaz de ponerte guapa por fuera empezando a cuidarte por dentro. ¿Sabías que también es la tecnología favorita de famosas como Kate Winslet, Leonor Watling o Verónica Blume? Conoce sus ventajas respecto a otros tratamientos.


Entrevistamos a la Dra. Inmaculada Adam, directora médica de Dermaline.

1. Actúa a nivel celular. “Indiba Deep Care es el Indiba médico, mientras que Indiba Deep Beauty está enfocado únicamente a los tratamientos estéticos. Con Deep Care el efecto es mucho más profundo y duradero, más completo, realmente es un gran regenerador celular. No sólo mejora nuestro aspecto sino que actúa a nivel celular recuperando y equilibrando los tejidos”.

2. Tiene múltiples indicaciones, tanto a nivel de salud como estético. “Desde el punto de vista de la salud, mejora procesos inflamatorios, edematosos (con retención de líquido), optimiza la microcirculación, y, algo que solo tiene Indiba, alivia el dolor, de ahí que se diga que es curativo. Aplicado a la medicina estética, es efectivo en tratamiento de celulitis (diferenciando entre los diversos tipos, edematosa, fibrosa o mixta), y en la reducción de volumen y flacidez, tanto corporal como facial”.

3. Es más completa que otras radiofrecuencias. “Indiba Deep Care tiene un efecto mucho más completo que cualquier otra radiofrecuencia, debido a que es un gran regenerador celular: esto hace que funcione mejor el metabolismo a nivel celular, facilitando el intercambio, permitiendo que entren los nutrientes que la célula necesita y que salgan las sustancias de desecho. La calidad de la piel mejora mucho más rápido. Por otro lado disminuye el volumen corporal, tanto por su efecto drenante a la hora de eliminar el exceso de líquido, como por el efecto lipolítico en el caso de que haya acúmulo de grasa. También activa la nueva producción de colágeno, elastina y otras fibras de sostén para combatir la flacidez, otra de las funciones de la radiofrecuencia. Hay que tener en cuenta que algunas radiofrecuencias calientan el tejido produciendo destrucción de colágeno, haciendo que el cuerpo reaccione y cree nuevo, pero hay personas que tienen una capacidad limitada de crearlo en respuesta a esta acción, por ejemplo las de más de 50 años, los fumadores, o las mujeres en edad de menopausia. Indiba estimula la producción de nuevas fibras de sostén gracias a la bioestimulacion y no a la destrucción. Por eso, incluso en los casos en los que no funciona una radiofrecuencia convencional, se obtiene mejoría”, asegura la médico estético.

4. Potencia otros tratamientos faciales. “A nivel del rostro está indicado para la flacidez y previo a otros tratamientos más invasivos, como mesoterapia, rellenos, hilos tensores, etc. A la vez, potencia el resultado de otros tratamientos de belleza. También lo utilizamos a posteriori en caso de técnicas que puedan causar inflamación, rojeces o hematomas, pues Indiba ayuda a su resolución más rápida”, explica la Dra. Adam.

5. Es el complemento perfecto para reducir centímetros. “A nivel corporal lo escogemos para reducción de volumen, celulitis y flacidez, aparte de aplicarlo como preparador antes de otros procedimientos (mesoterapia, masajes drenajes o anticelulíticos para preparar los tejidos): de esta forma conseguimos mejores resultados.

6. No duele. “Al contrario, produce una sensación agradable y relajante”.

7. No posee efectos secundarios. Tampoco contraindicaciones. Se puede aplicar, incluso, sobre prótesis y durante el periodo de lactancia.

8. Es apto para pacientes con cáncer. En ellos está totalmente contraindicada una radiofrecuencia convencional, pero actualmente se están haciendo estudios paliativos con Indiba. ayudando a las células con los tratamientos de radioterapia o quimioterapia que deterioran el tejido sano.

9. Es un tratamiento corto. Cada sesión dura entre 30 y 60 minutos, dependiendo de la indicación y la zona.

10. Es asequible económicamente. “Es bastante económico”, concluye la Dra. Adam. Las sesiones oscilan entre 60 y 90 euros.


viernes, 14 de agosto de 2015

La mesoterapia cumple 25 años en nuestro país



Hace 25 años el Dr. Simón Dray, junto con su hermano Maurice, introdujeron en España el "Mesolift", partiendo de la técnica de mesoterapia creada por Michel Pistor en 1952. Después de más de 100.000 tratamientos, el Dr. Dray ha perfeccionado aún más la técnica para lograr una "Piel 10".

1. ¿En qué consiste la mesoterapia facial, y en concreto, "Mesolift"?
La mesoterapia facial es un tratamiento no invasivo basado en múltiples infiltración de cantidades muy pequeñas de sustancias beneficiosas para la piel, capaces de regenerarla desde el interior, aportarle luminosidad, hidratarla y recuperar el daño causado por el foto-envejecimiento. Mi hermano Maurice y yo introdujimos hace 25 años el primer tratamiento de mesoterapia facial en España, y lo llamamos Mesolift, por su poder añadido de reafirmación facial. Observamos en ese momento que a causa del sol, tóxicos como el tabaco, la mala alimentación o el estrés, el denominador común del envejecimiento era el déficit de determinadas sustancias en la piel, como vitaminas y oligoelementos.

2. ¿Cómo ha evolucionado la técnica?
Actualmente se realiza “a la carta”, en función del rostro. Me fijo en si está muy apagado, envejecido por el sol, por malos hábitos, con poros abiertos…Si la prioridad es oxigenar, nutrir o iluminar; en función de ello, aplico un cóctel u otro. Ahora el procedimiento es más elaborado, más específico, y los detalles están más cuidados: por ejemplo, antiguamente la solución no olía bien, pero ahora el olor se ha neutralizado por completo.

3. Hoy en día, son muchos los centros donde se ofrece mesoterapia facial o Mesolift. ¿Qué tiene vuestra técnica que no tengan las demás?
Al llevar tanto tiempo realizándola y haber observado tantos rostros, en mis clínicas (París, Londres, Madrid, Barcelona y otras muchas ciudades de España) cuento con el tratamiento más completo capaz de conseguir una “Piel 10”. Mi fórmula contiene, junto a vitaminas A, E y C, 40 aminoácidos diferentes, oligoelementos, centella asiática, Ácido Hialurónico y minerales (zinc, cobre, selenio, silicio…), que también contribuyen a combatir la flacidez.

4. ¿Pero la flacidez se puede combatir simplemente con mesoterapia?
Si el procedimiento se empieza a aplicar desde joven, a partir de los veintipico, sí. La clave está en la mesoterapia de prevención. Y también en la destreza.

5. ¿Entonces qué edad es la adecuada para la mesoterapia?
Desde los 25 hasta los 80 años, como medida de prevención o también como cura.

6. ¿Cuál es su premisa?
Sin duda, la naturalidad. Poder decir “qué bien te veo, en lugar de: ¿qué te has hecho?”. Soy experto en obtener no sólo una piel más vital, sino también más tensa, sólo con la aguja y sin bisturí. En definitiva, en conseguir un efecto lifting, pero sin cirugía. Para ello recurro a diversas técnicas: Mesolift, Técnica de la Corona, etc.

7. ¿Prefieres la técnica manual o la pistola?
Prefiero la técnica manual, por ser más artesana y personalizada. La pistola es menos precisa, me resulta más interesante el Dermapen, una especie de bolígrafo con 11 agujas que penetran en la piel permitiendo realizar la apertura de miles de microcanales de forma automática, sin dolor y de forma higiénica, rápida y eficaz.

8. ¿Duele? ¿Quedan hematomas?
No duele, simplemente puede ocasionar alguna molestia por los micropinchazos, y rara vez queda algún hematoma.

9. Usted dice que bastan 3 o 4 sesiones, cuando en otros lugares hablan del doble…
Si la piel está en buen estado y cuidada, bastan 3. Si está envejecida y deteriorada, entonces aconsejo 1 al mes.

10. ¿Qué precio tiene Mesolift?
Desde 250 euros.

11. ¿Cuál será el siguiente paso en el tratamiento de mesoterapia facial?
La aplicación de células madre para el rejuvenecimiento, que está siendo perfeccionada en la actualidad.
*Como es sabido, su uso en traumatología, cáncer o estética sigue siendo objeto de estudio por sus interesantes aplicaciones. Con las células madre del propio paciente se emplean, en cada tratamiento, millones de unidades que se encargan de producir colágeno, elastina y Ácido Hialurónico, responsables de la elasticidad y tonicidad de los tejidos, reduciendo la flacidez y corrigiendo el óvalo facial paulatinamente. 


  
¿Dónde?  



MADRID
C/ Ortega y Gasset, 17
Esc. B -5jº D • 28006 Madrid
Tlf.: (+34) 91 576 01 64
BARCELONA
C/ J.S. Bach, 20 Entl. 1ª
08021 Barcelona
Tlf.: (+34) 93 414 06 54
Fax:(+34) 93 200 05 96
PARÍS
Avenue Montaigne 3
75008 Paris
Tlf.: 0033(0)1 44 17 80 20
LONDRES
11b Albert Place
W8 5PD London
Tlf.: 0044(0)207 937 1031
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...