Mostrando entradas con la etiqueta afterwork. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta afterwork. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de marzo de 2016

BocaCalle, sofisticado y callejero en Salesas

El circuito gastronómico del barrio de Salesas suma una dirección en la calle Santa Teresa, 2. Se trata de BocaCalle, un restaurante tan informal como sofisticado consagrado al street food, una cocina de tendencia internacional que aquí adquiere carácter local, pues todas sus creaciones se elaboran con ingredientes tradicionales y materias primas de calidad, en su mayoría de procedencia nacional.
Bajo una original filosofía ‘street-salón’, BocaCalle aúna en un mismo lugar dos conceptos presentados como dos experiencias totalmente complementarias. Por un lado, un espacio desenfadado y callejero, con cocina showcooking a la vista de los comensales con quienes interactúa de un modo constante; y por el otro, un salón más recogido y acogedor, en el que dominan los tonos rojizos de la intervención creada por Boamistura. El colectivo artístico ha sido el encargado de vestir las paredes de este espacio con una impactante intervención que reproduce –siempre con su inconfundible sello- el interior de una boca humana.
Tras los fogones de BocaCalle está Dani Álvarez, un joven chef curtido a las órdenes de algunos de los grandes de nuestra gastronomía, como Martín Bersategui. Un bagaje al que Álvarez suma su experiencia en las cocinas de diferentes países por las que ha pasado en los últimos años, y que han servido de fuente de inspiración para la elaboración de la carta de BocaCalle. En ella, una veintena de platos de autor pensados para compartir y comer con las manos; son las recetas de toda la vida, aunque elaboradas con técnicas de vanguardia y presentadas en divertidos formatos al más puro estilo street food.
Morcilla Tokyo Roll, Wassabi Tuna, Gyozas de caza, Fish and chips de cazón en adobo, Jamburger, Risotto oceánico con plancton marino o Ceviche de lubina salvaje y zamburiñas llamado La Pecera, son algunos de los ejemplos de su genuina oferta gastronómica. Al igual que el Estofadog, el plato que está haciendo furor desde la apertura del restaurante, una especie de hot dog de salchicha artesana –y sin tripa- de carrillera de cerdo moldeada a mano y cocinada a baja temperatura. Ya en el capítulo de los postres, ‘A la abuela le gusta el queso’, una tarta de queso de receta tradicional presentada en tres texturas, o la Crema catalana con yuzu y Peta Zetas.


Para acompañar, una cuidada selección de vinos, con más de 15 referencias singulares -algunos de ellos con opción de tomar por copas-, procedentes en su mayoría de bodegas emergentes y, al igual que su oferta culinaria, con una excelente calidad-precio.

El responsable del interiorismo de BocaCalle es el estudio de arquitectura y construcción biosaludable More & Co (El Huerto de Lucas, Fortissimo), que ha buscado un equilibrio entre lo racional y lo emocional, lo urbano y lo sostenible para crear este espacio ideado por BeFoodie, una sociedad integrada por cuatro amigos que por fin logran materializar su sueño de toda la vida: abrir un local en el que sentirse a gusto a cualquier hora del día. Por eso permanece abierto desde las 12h del mediodía hasta la madrugada, convirtiéndose en la mejor opción para la hora de la comida o cena, una quedada de afterwork o, sencillamente, como punto de partida para tomar la primera copa en las noches de fin de semana de Madrid.

viernes, 19 de junio de 2015

Se inaugura la primera CAMPARI Red Suite en el HOTEL HESPERIA MADRID*****

Nieves Álvarez ha sido la anfitriona del primero de cuatro afterworks en los que la icónica marca abre al público las mejores suites de Madrid y Barcelona solo por un día.



Una experiencia única que tendrá lugar de junio a octubre en cuatro lujosos hoteles de Madrid  y  Barcelona.

Para la iniciativa estos excepcionales espacios han sido “teñidos” de rojo Campari con el objetivo de presentar Campari Tonic como la propuesta atractiva y refrescante para disfrutar del afterwork.


Esta acción se enmarca dentro de The Red Zone, una nueva propuesta de Campari que pretende acercar Campari Tonic al consumidor, creando espacios y propuestas singulares que aportan experiencias únicas y cargadas de estilo.


Prepara un “Campari Tonic”

-          Una parte de Campari
-          Cuatro partes de tónica
-          Una rodaja de lima
-          Hielo
*Consumir en copa de balón


Campari Tonic elaborado con una parte de Campari, cuatro partes de tónica y una rodaja de lima, se presenta servido en copa balón y es la nueva propuesta de la marca para el afterwork. Se trata de una combinación refrescante, innovadora y sofisticada que se adapta perfectamente a los gustos y necesidades del consumidor español, añadiendo el toque de estilo característico de la marca italiana. Campari Tonic ha sido elegido Producto del Año 2015 en la categoría de Cocktails.

Campari es un clásico contemporáneo y carismático. Su receta secreta, que ha permanecido inalterable, se originó en Novara en 1860. Campari es una bebida espirituosa que se obtiene de la infusión de hierbas amargas, plantas aromáticas y frutas. Con su vibrante color rojo, su intenso aroma y sabor inspirador, Campari siempre ha sido un símbolo de intriga y placer, lo cual lo convierte en una experiencia cautivadora. Estos son los valores que han hecho a la marca Campari famosa en todo el mundo como un icono del estilo y excelencia italianos.


¿Te animas a probarlo?

viernes, 2 de enero de 2015

Alhambra Reserva 1925, último afterwork clandestino del año en Madrid

El 12 de diciembre, en Madrid, Alhambra Reserva 1925, una de las marcas icónicas de Mahou San Miguel, compañía cervecera líder de nuestro país, celebraba su último afterwork clandestino del año, con una gran fiesta en la que daba la bienvenida a la Navidad.

La Torre de Cristal, fue el enclave misterioso elegido por la cervecera granadina para celebrar esta noche única en la que los invitados disfrutamos de las notas gustativas de Alhambra Reserva 1925 mientras observábamos las maravillosas vistas del cielo de Madrid.

Su característica fachada de 250 m. de cristal tallado, le convierten en uno de los edificios más representativos de la arquitectura madrileña. Con sus 52 plantas, Madrid se presenta a sus pies, consiguiendo una de las vistas panorámicas más espectaculares de la ciudad.

La atmósfera única, arropada por las luces de fondo de la noche madrileña, hizo que la fiesta clandestina respirara misterio. Así, una localización secreta y una contraseña de acceso, son las únicas pistas que los invitados recibimos antes de llegar a un afterwork en el que todo invitaba a descubrir el arte oculto del oficio artesanal, la esencia de Alhambra Reserva 1925.

El grupo Patax; para muchos la banda insignia del nuevo jazz-fusión en nuestro país,  nos sorprendió con su nuevo disco “Live from Infinity”.

Dirigida por el multi-percusionista Jorge Pérez y radicada en Madrid, Patax cuenta con un elenco de los mejores jazzeros internacionales afincados en España; auténticos artistas mezclando e improvisando flamenco, latin jazz y música negra americana.

¡Una noche clandestina y muy divertida!

Os dejo con algunas imágenes






viernes, 21 de febrero de 2014

Oliver Club, un local muy chic en la calle Almirante


El histórico y representativo Café Oliver de Madrid nos lleva deleitando con su ambición culinaria desde sus inicios, en 1966. Famoso en estos últimos años como pionero del “momento Brunch” de la capital y su ambiente relajado que te hace viajar al París más bohemio, ahora apuesta por ofrecer un local de copas, Oliver Club”, de la mano de dos socios hosteleros desde hace muchos años.

Situado en la calle Almirante, en la zona de Recoletos-Chueca, uno de los barrios más cool de la capital, con tiendas de diseño, restaurantes de vanguardia y próximo al Teatro María Guerrero, el barrio se ha convertido en punto de encuentro de actores, escritores y músicos. Por ello no es de extrañar que este nuevo local esté tan solicitado y hasta haya resultado en ocasiones difícil tomar una copa en las dos semanas que llevan abiertos.

Con música en vivo y Dj´s invitados, Oliver Club recupera la esencia de esas noches de copas y glamour de la capital que se alargan hasta el amanecer. Abierto desde las 17.00 hasta las 5.30 de la madrugada de jueves a sábados (y hasta la 1 y las 3 el resto de días), también nos permite disfrutar del Afterwork de martes a viernes.

Además, Café Oliver y Oliver Club se aúnan para ofrecer  las cenas más canallas los viernes y sábados hasta las 3 de la madrugada. Mantienen la cocina abierta y los fuegos encendidos porque ¿qué mejor que acompañar tu copa o cóctel con algo de picar?

Decoración
Germán Álvarez (estudio Cuarto Interior) ha sido el encargado de darle vida a la segunda planta de este famoso local, creando un rincón con ambiente elegante, íntimo y clandestino. Este diseño clásico-contemporáneo inspirado en películas de los años 30, se adapta a la perfección con la arquitectura clásica de Madrid.
Ladrillo, tarimas de madera, pieles tintadas, latones dorados, mármoles y espejos configuran el Oliver Club.


Bebidas
Oliver Club está especializado en coctelería, Champagne y Ginebra, ofreciendo marcas Premium y combinados con una exquisita presentación. Pero sobre todo, destacan sus cócteles, desde los más clásicos, como Mojito, Cosmopolitan, Caipirinha, Dry Martini, Whisky Sour, Caipiroska o Margarita, hasta otros más atrevidos como Daiquiri de Fresa y fruta de la pasión (temporada), Old Fashion, Mojito de fruta de la pasión y el Sex on the beach.

Y si eres un apasionado como yo del combinado más elegante, Oliver Club te invita a su Taller Clandestino de Gin Tonic.



Todos los miércoles, Oliver Club propone descubrir los secretos del Gin&Tonic, de la mano de Miguel Ángel Monroy (campeón de España al mejor Gin Tonic).

Durante 2 horas y media podrás conocer el origen de la bebida, su historia y elaboración y practicarás hasta lograr el combinado perfecto. Yo lo visité el pasado miércoles y me encantó, ¡os lo recomiendo!

Descripción del taller:

- Introducción, historia del alcohol y del destilado.
-Historia de la Ginebra y la tónica.
-Origen del Gin&Tonic.
-Tipos de ginebra por sus elementos botánicos.
-Formas adecuadas de combinarlas.
-Parte práctica.

El taller cuesta 30€ y después puedes disfrutar del Gin Tonic que elabores tú mismo con los conceptos adquiridos.

Así quedó el mío:


Conseguido el toque aromático, en este caso “herbal” con la familia de las ginebras (mi elección Gin Mare), el especiado con la tónica a la pimienta rosa y la nota cítrica con la corteza de naranja y la frambuesa. ¡Un Gin “perfecto”!.

¿Te animas?

Datos de interés
Oliver Club
Horarios: 17:00 a 5:30 de jueves a sábados. Martes, de 17 a 1:00 h; miércoles de 17:00 a 3:00 h; y Domingos de 17:00 a 00:00h. Cierra los lunes.
Alquileres para eventos y celebraciones.

Precio medio: 8 €

miércoles, 11 de diciembre de 2013

La Maruca, un soplo de aire fresco en la calle Velázquez

Si estás paseando por la concurrida calle Velázquez y un olor a mar del norte invade tus sentidos, seguro que estás pasando por delante de La Maruca, un nuevo espacio de aires frescos como esa playa cántabra de la que toma su nombre.

La Maruca nos recibe durante todo el día y abre sus puertas desde las 8 de la mañana hasta las 2 de la madrugada para ofrecer un sinfín de posibilidades: desayunos, almuerzos, raciones, afterwork, cenas, copas…


El ambientazo y el éxito están asegurados gracias a un escenario en el que se conjugan de forma mágica todos los elementos necesarios para lograrlo: gente con estilo, calidad, excelente atención y amabilidad, decoración sublime y buenos precios.



Cuenta, además, con una terraza techada y con suelo climatizado que te permite disfrutar, durante todo el año, de esta maravillosa costumbre española: el “terraceo”. Una terraza veraniega frente al Mar Cantábrico en el invierno madrileño.


Entre su variedad de platos y raciones destacan, por ejemplo: Las Rabas de Santander, Pimientos asados de Isla, Patatas bravas, Albóndigas de ternera, Sopa de pescado y, como postre, Tarta de limón.

Un espacio nuevo e innovador que te cautivará estas Navidades.


Encuéntralo en…
C/ Velázquez, 54. 28001(Madrid)
Teléfono: 917 81 49 69
www.restaurantelamaruca.com
Días de cierre: 24 y 31 por la noche. El 25 de diciembre y 1 de enero todo el día



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...