Mostrando entradas con la etiqueta alimentación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alimentación. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de noviembre de 2016

¿Qué es la Garcinia Cambogia y cómo funciona?

Garcinia Cambogia tal y como puede encontrarse en la naturaleza


Beneficios de la Garcinia Cambogia

·         Ayuda a quemar grasa. Pérdida rápida de peso.
Ideal en tratamientos para perder peso ya que ayuda a reducir la conversión de los hidratos de carbono en grasa, favoreciendo, por tanto que no se acumule la grasa no necesaria en el cuerpo. Algunos estudios afirman que esto es así gracias a que el ácido hidroxicítrico inhibe la producción de las enzimas que intervienen en la transformación de azúcares en grasas.
·         Disminuye el apetito.
La Garcinia Cambogia tiene un efecto saciante o calmante del apetito pero lo hace actuando sobre el hígado y no sobre el cerebro como algunos fármacos. La diferencia es que al no atravesar la barrera hematoencefálica no produce estimulación del sistema nervioso evitando, pues, los efectos secundarios de algunos fármacos inhibidores del apetito (depresión, hipertensión, nerviosismo, taquicardia o insomnio)
·         Elimina la lipogénesis y disminuye el colesterol malo (LDL).
Es decir, impide la síntesis de los ácidos grasos que consumimos a diario inhibiendo así la acumulación de grasas en nuestro organismo.
·         Reduce la producción de colesterol y triglicéridos. 
Si tienes las arterias obstruidas, el uso de la Garcinia Cambogia puedo hacerte mucho bien.
·         Produce efectos antiinflamatorios.
·         Previene y alivia infecciones de carácter genital.
Sus propiedades antisépticas y antibacterianas ayudan a evitar infecciones.
·         Aumenta la energía y vitalidad
·         Contiene grandes cantidades de vitamina C..
Muy útil para fortalecer el sistema inmune y promover el buen funcionamiento del sistema digestivo.
·         Aumenta los niveles de serotonina. Tu estado anímico mejorará.
·         Puede actuar como complemento alimenticio debido a las grandes cantidades de nutrientes que contiene.
·         Combate el estreñimiento.

Presentación y posología de la Garcinia Cambogia
Se suele comercializar en forma de cápsulas. Se toma, con un gran vaso de agua, entre treinta minutos y una hora antes de la comida y la cena.
Precauciones
No se conocen efectos secundarios a dosis normales (ver siempre el envase del producto y consultar con el médico o profesional sobre todo si hablamos de tomarlo embarazadas o niños)

Consultar con el médico si padecemos hipertensión (la Garcinia Cambogia puede subir un poco la presión) o si tomamos medicación para el colesterol o el “azúcar” ya que puede interactuar con estos medicamentos.


viernes, 30 de septiembre de 2016

EL MERCADO SAN ANTÓN Y LA ASOCIACIÓN DE DIETISTAS -NUTRICIONISTAS DE MADRID INICIAN A LOS NIÑOS EN BUENOS HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN


El Mercado San Antón en conjunto con la Asociación de Dietistas - Nutricionistas de Madrid (ADDINMA) estarán impartiendo talleres educativos en nutrición a niños entre las edades de 6 a 10 años con el fin de inculcar buenos hábitos alimentarios desde temprana edad.

Bajo el nombre, La Ruta del Mercado los más pequeños podrán participar de una visita guiada por los puestos del Mercado San Antón, en la que un dietistanutricionista les irá explicando que alimentos son importante consumir para llevar una dieta equilibrada.

Uno de los pilares de la educación nutricional es aprender a realizar una compra saludable. Una buena alimentación también comienza con una buena cesta de la compra. Con estos talleres se pretende enseñar a los niños la importancia de saber elegir alimentos protectores de nuestra salud como la leche, el queso, el huevo, las carnes, pescados, verduras, frutas y aceite de oliva. Además de aprender a comer variado, que es importante para cubrir todas las necesidades de nutrientes durante el crecimiento y desarrollo, caracterísco de esta estapa.

Con esta iniciativa se busca acercar a los niños a los productos y alimentos que están disponibles en los mercados; ver, tocar, probar e integrar su consumo como parte de una dieta saludable.

Una vez los niños finalicen el recorrido, podrán solicitar el Carnet del Mercado San Antón en el que podrán ir marcando las casillas de los productos que se llevan a casa. Cuando completen el carnet podrán canjearlo por un regalo sorpresa.

Los talleres se impartirán los sábados a partir del 24 de septiembre hasta el 15 de octubre, en dos jornadas:
de 11:00 a 12:00 y de 12:30 a 13:30.
Para participar sólo tienen que incribirse a través de : reservas@mercadosananton.com.

miércoles, 24 de agosto de 2016

Planifica tu dieta antiage para el otoño- Ocho elementos antioxidantes

En vacaciones nos dejamos llevar. No sólo aumentamos de forma rápida ese peso que tanto nos costó perder para lucir bikini en la playa, sino que abandonamos en muchos casos nuestras rutinas de belleza. 

Nos descuidamos precisamente cuando más necesitamos protegernos tanto por fuera como por dentro. La exposición a los agentes externos, no sólo el sol, sino el viento y los cambios bruscos de clima, así como de alimentación a causa de los viajes perjudican nuestro equilibrio celular, contribuyendo al trabajo de los radicales libres.

El trabajo de estas moléculas inestables “enemigas” de la juventud se deja ver en nuestra piel y en el cabello, especialmente perjudicados durante los meses de verano.

Más de allá de tratamientos de belleza específicos para recuperarlos, podemos incorporar a nuestra dieta una serie de alimentos “antiage”.estos productos deben incorporarse siempre a una dieta sana y equilibrada que asegure el aporte de todos los grupos de alimentos en las proporciones adecuadas.

Se trata de “alimentos antienvejecimiento”, sobre todo debido a que contienen gran cantidad de antioxidantes como las vitaminas A, C y E, y oligoelementos como el selenio y el zinc, toma nota de la siguiente lista:

Yogur: El suero lácteo estimula de forma natural la producción de colágeno e hidrata la piel. Además, es rico en calcio y contribuye a la prevención de la osteoporosis.
Contiene bacterias beneficiosas que promueven también la salud del sistema digestivo y el sistema inmunológico.

Chocolate: Nuestra eterna tentación , el cacao, posee un buen nivel de minerales, vitaminas y fibra. Aporta gran cantidad de antioxidantes (flavonoides) que evitan la oxidación de las células.  Nos ayuda a mantener la piel joven y suave, a la vez que aporta elastina y proteínas que fortalecen el colágeno de la piel.
Más beneficios nos aporta la manteca de cacao, que nutre e hidrata la piel.
Se conocen, por otro lado, sus efectos antidepresivos, puesto que contribuye a mejorar el estado de ánimo ,al inducir a la producción en el cerebro de triptófano, vinculado a la serotonina, que es la encargada de la sensación de felicidad y tranquilidad.
Estimula el sistema nervioso, ya que contiene teobromina, que combate la fatiga mental y favorece el rendimiento intelectual.
Todo ello, siempre, con un consumo moderado.

Coco: Uno de los alimentos de moda, con una completa gama de minerales y oligoelementos y antioxidantes como la vitamina E, buenos para combatir las arrugas.
Entre sus aplicaciones tópicas podemos destacar la mejora de las estrías.
No conviene, sin embargo, abusar de él en su presentación como aceite puesto que contiene grasas insaturadas y su contenido es de alto valor calórico.

Soja: Sus propiedades regeneradoras de la piel se aprovechan también en la elaboración de cosméticos.
Contiene antioxidantes como las isoflavonas, eficaces en paliar las molestias y alteraciones orgánicas de la menopausia, así como efectos beneficiosos sobre todos los organismos y a cualquier edad.
Las isoflavones son sustancias de protección cardiovascular, protección cerebral e incluso control de los procesos inflamatorios y degenerativos de la próstata (recomendado también para hombres).

Té verde: El rey de los polifenoles, unos antioxidantes que combaten los radicales libres y retrasan el envejecimiento de la piel y propiedades antiinflamatorias.
Se recomiendan 2 infusiones de té verde al día.
Diurético, combate la retención de líquidos (tratamientos anticelulíticos).
Puede utilizarse como tónico debido a sus propiedades astringentes, que limpian la piel y eliminan las impurezas.
Reduce la absorción de grasas en el intestino, lo que ayuda en las dietas de adelgazamiento.
Su composición incluye  teína, una sustancia parecida a la cafeína, que activa la circulación de la sangre y que contrae los vasos sanguíneos, mejorando las ojeras,(al aplicarnos algodones  empapados en infusión de té verde durante 10 minutos). 

Granada: Es una fruta rica en polifenoles, tiene un alto poder antioxidante y propiedades antisépticas y antiinflamatorias que hacen que mejore la piel.
Rica en potasio, magnesio, fósforo y hierro y en vitaminas como la C, B1, B2 y Niacina, resulta un alimento antienvejecimiento y mejora la salud cardiovascular, a la vez que evita la retención de líquidos.
El aceite de la semilla de la granada protege de las radiaciones solares tipo UVB.

Miel: La miel es hidratante y mezclada con azúcar puede utilizarse como exfoliante de la piel. Se emplea mucho en el cuidado del cabello porque le aporta brillo y elasticidad.
Tiene propiedades antiinflamatorias, desinfectantes, y antibióticas.
El 80 % está compuesta por un azúcar denominado fructosa. Una cucharadita de miel aporta unas 15 kcal. No se debe abusar porque es un azúcar de absorción rápida y puede dar lugar a celulitis.

Aguacate: Como el resto de alimentos mencionados, está incluido en el de alimentos “antienvejecimiento”. De alto contenido en vitamina E, proporciona una piel y un pelo brillantes;

También contiene potasio, lo que hace que sea un alimento diurético, y  un dato a tener en cuenta  es que es bajo en hidratos de carbono (sólo aporta 2 gr de hidratos de carbono por cada 100 gr).

miércoles, 17 de agosto de 2016

¡Incluye éstas infusiones en tu dieta a la vuelta del verano!

Hoy os traigo, de la mano de una de mis nutricionistas favoritas, la Dra. Elena de la Fuente (Clínica Londres) unas infusiones para sobrellevar la vuelta a la rutina, combatir los radicales libres, causantes del envejecimiento de la piel y preparar el cabello para la llegada del otoño.

¡Toma nota!


miércoles, 27 de julio de 2016

LOS 5 BÁSICOS DE TU LISTA DE LA COMPRA ESTE VERANO

gazpacho de sandía


Hoy recomendamos los alimentos con mayor equilibrio nutricional y poder hidratante para los meses estivales

El calor manda en nuestra vida en estos meses estivales, máxime desde que las consecuencias del cambio climático se han traducido en un adelanto de las entrada de las estaciones y en un aumento de las temperaturas.

Si hay algo que cambie durante julio y agosto, e incluso, junio y hasta septiembre es, además, por supuesto, de la forma de vestir, la manera de alimentarnos.

Ya desde las desde las culturas clásicas se viene diferenciando entre una alimentación de invierno y una de verano, propiamente dichas. El factor determinante: la función que cumple lo que ingerimos en la regulación térmica de nuestro organismo.

Como asegura el dicho: “el cuerpo es muy sabio” y a la hora de convivir con el invierno apuesta por platos calientes de cuchara, que nos reconforten y nos aporten las calorías necesarias. En verano, sin tanta necesidad de energía, las claves son la hidratación y refresco.
Líquido y frío, dos conceptos de presentación en torno a los que debe girar la alimentación estos días

En torno a ellos, hay que mantener, y si es preciso aumentar (a causa de la práctica de deportes o debido al desgaste de largos viaje) los parámetros nutricionales básicos.

Nuestro frigorífico, con unos grados menos, también en el congelador, para la conservación adecuada de los alimentos, debe contener los niveles de minerales, las vitaminas y las proteínas adecuados. En cuanto a los hidratos, siempre mejor los compuestos, con mayor proporción 
de fibra y más nutrientes.

Las grasas, sobre todo animales, siempre con control.

Aclarados estos puntos, toma nota de esta pequeña lista de la compra con la que tu cuerpo estará hidratado, bien nutrido y con toda la fuerza para eso que llaman veranear:
  1. Quinoa
Esta semilla se comercializa como cereal y se considera un superalimento porque contiene todas las proteínas de alto valor biológico, es decir los aminoácidos que intervienen en todas las funciones básicas del organismo. Aporta fibra, minerales como el hierro, sodio , potasio y cinc y los ácidos grasos Omega 3 y Omega 6, muy activos en la prevención de accidentes cardiovasculares.
La puedes encontrar en tiendas especializadas y herbolarios, aunque las grandes superficies ya la comercializan.
Para condimentar ensaladas y también sopas frías.
  1. Sardinas
Es un pescado de temporada, al que podrás acceder fresco en mercados y establecimientos, sobre todo en zonas marítimas. De precio asequible y muy saludable, la sardina es de los pescados azules que mayor concentración de lípidos saludables, el llamado colesterol del bueno, presenta entre los peces de su misma clasificación.
Es rica en vitamina E, un antioxidante que lucha contra el envejecimiento de órganos , tejidos y piel.
  1. Sandía
Si te aburres de tus gazpachos, inclúyela, sustituyendo la mitad de tomate por un cuarto de sandía sin las pepitas. Es el agua vitaminada que necesitamos para hidratarnos. Es diurética y ayuda contra la formación de cálculos renales, una enfermedad frecuente en estos meses, por la falta de líquido.
También antioxidante, atención a sus buenos aportes de betacarotenos , ese pigmento que contribuye al bronceado.
  1. Pavo
Introducimos la carne con este producto, más ligero, menos graso y que se puede consumir a la plancha e incluso como ingrediente en la ensalada. Recomendado en las dietas para adelgazar, es rico en triptófano, un aminoácido que participa en los procesos de formación de la serotonina, considerada la hormona de la felicidad. Aclarar que siempre hablamos de pechuga de pavo fresca, nada de fiambres procesados, ricos en azúcares refinados, conservantes y otros elementos poco saludables.
Te aportará la energía que necesitas por su alto contenido proteico, dejando al lado las grasas y el colesterol malo procedente de la carne roja.
  1. Agua de coco
Puedes adquirirla en supermercados y tiendas, aunque mejor tomarla en su presentación más pura y natural. Este tónico digestivo es rico en potasio, magnesio y otros minerales que contribuyen al proceso de electrolisis natural, regulando la hidratación del cuerpo. Por este motivo se recomienda en casos de diarrea y de vómitos recurrentes.

Hay que destacar también sus propiedades alcalinizantes, que ayudan a nivelar el ph de nuestro organismo y contribuir a que sea alto, alcalino, en vez de bajo, ácido. Cuánto más bajo sea más cerca podemos estar de determinadas dolencias y enfermedades.

miércoles, 11 de mayo de 2016

Diez consejos para uñas quebradizas y escamadas


Además de antiestéticas, las uñas quebradizas y escamadas son uno de los mayores dolores de cabeza para muchas mujeres, por lo que no hay nada mejor, en caso de tener este problema, que recurrir a hacerte la manicura con asiduidad y seguir una serie de consejos prácticos como los que te doy a continuación. También debes tener unas buenas pautas de alimentación y no olvidarte nunca del aceite de oliva, aplicable en uso externo para manos y pies. Para mejorar los resultados, es recomendable utilizar productos efectivos que refuercen nuestras uñas.

Son múltiples las razones por las que nuestras uñas se vuelven en ocasiones quebradizas y como escamadas, por ejemplo por ciertos hongos, afecciones específicas de la piel o el mismo contacto sin protegernos antes, con algunos productos de limpieza como lejías, detergentes u otros.

Principales causas

Modificaciones en la forma, color textura y superficie de la uña son algunas de las alteraciones más comunes que pueden sufrir, volviéndose frágiles y por tanto, más fácilmente rompibles, sin fuerza ni elasticidad. Tras visitar a un dermatólogo, que es quién en primer término te hará un diagnóstico, la siguiente opción es intentar tener tus uñas siempre cortas, usar guantes al entrar en contacto con sustancias agresivas y evitar los ambientes con exceso de humedad.

Trucos y consejos:

01. Apuesta siempre por esmaltes de buena calidad, concretamente los indicados para evitar que aparezcan las tan poco deseadas escamas.
02. A la hora de tratarlas, es indispensable pulir suavemente tus uñas con un buffer e insistir especialmente en la zona más dañada.
03. Hidrata tus uñas y cutículas todos los días con un buen aceite, por ejemplo el “Cuticle Care Complex” de ORLY, mucho mejor si lo tenemos siempre en la mesilla de noche para que así no se nos olvide.
04. Utilizar una base y tratamiento para uñas escamadas y abiertas, evitando que el esmalte salte antes de tiempo.
05. Si tus uñas son secas y quebradizas, hay que fortalecerlas. Te propongo  el “Tough Cookie” de ORLY, con aceite de okumé durante 14 días consecutivos, empezando desde el lunes y sin retirar lo del día anterior y aplicando el producto hasta el domingo. Al siguiente lunes volvemos a proceder de la misma manera y pasadas las dos semanas, después estar hasta un mes sin usarlo, y en esos 14  días, no esmaltar.
06. Usar un top coat, para que no te salte el color y te dure más tiempo el esmaltado.
07. Envuelve tus manos en una buena crema y cúbrelas con film osmótico o guantes de algodón.
08. Masajea tus cutículas y uñas con movimientos circulares para un crecimiento sano y fuerte.
09. Evitar lavarse las manos constantemente, con mucha frecuencia, al igual que evitar lugares húmedos para que no se resequen.

10. No te olvides de la alimentación, son muy importantes los alimentos ricos en grasas buenas como las que contienen el aceite de oliva, el salmón, las nueces o el aguacate, así como en vitamina A (zanahorias, huevos, acelgas) o calcio (leche, brócoli, espinacas, almendras).

viernes, 6 de mayo de 2016

7 Reglas básicas para evitar las digestiones pesadas



Los problemas digestivos aparecen generalmente cuando comemos más de la cuenta o cuando los alimentos tienen un alto contenido en grasa. Hay una serie de reglas básicas que podemos seguir para mejorar los procesos digestivos y evitar la aparición de molestias:

1.     Evita las comidas pesadas y abundantes.  Al comer una mayor cantidad de alimentos, el sistema digestivo requiere más trabajo para completar la digestión y existe un mayor riesgo de sufrir malestares.

2.        Conserva horarios regulares. Es especialmente importante comer cantidades moderadas a intervalos regulares, evitando sobretodo comer en exceso. Conserva horarios regulares para mantener tu organismo activo y evita saltarte comidas o pasar muchas horas sin comer, pues un estómago vacío también puede generar acidez o náuseas. Nunca comas muy tarde. Durante la noche, los procesos digestivos se ralentizan y es una de las causes más comunes de los problemas de digestión. 

3.        Come despacio.  Lo más eficaz para combatir la formación de gases es comer despacio, tranquilamente y saboreando la comida. El primer paso de la digestión se inicia en la boca con la masticación, por esta razón lo ideal es masticar cada bocado unas 10-15 veces.

4.        Evita beber durante las comidas. Beber grandes cantidades de líquido durante las comidas puede diluir las enzimas y los ácidos responsables de la digestión, lo que perjudica su función digestiva y se interrumpe el proceso de digestión.

5.        Evita algunos alimentos. Hay alimentos que debemos limitar su consumo: edulcorantes como el sorbitol o xilitol, el pan recién horneado tipo baguette y legumbres como alubias o garbanzos. También se debe evitar mascar chicle; al hacerlo, ingerimos gran cantidad de aire, una de las causas principales de los gases.

6.        Camina de 10 a 15 minutos después de las comidas. Caminar después de comer ayuda al movimiento gastrointestinal, facilitando sus funciones.


7.        Estados de estrés. Tener un estado de ánimo alterado en el momento de comer afecta de forma directa a la digestión y hace que las enzimas digestivas no actúen a tiempo y retrasen la digestión, de manera que no se pueda completar.

lunes, 25 de abril de 2016

Recomendaciones para prepararse de cara al verano y mantenerse en el peso ideal de forma definitiva

DECÁLOGO PARA LA OPERACIÓN BIKINI



  • La pérdida de peso debe ser paulatina para evitar efectos antiestéticos como las estrías o la flacidez y el efecto rebote

  • El ejercicio y la buena alimentación son claves para perder peso sin renunciar a la salud

  • El Método Dra. Amaro cuenta con dos comidas/cenas libres a la semana desde el principio para que el paciente pueda mantener su vida social
  
Los primeros rayos de sol hacen pensar en las vacaciones de verano y un alto porcentaje de las personas se plantean cómo perder esos kilos de más cogidos durante el invierno. Lo más importante es comenzar cuanto antes para que la pérdida de peso sea paulatina y a través de una alimentación saludable. Con ello se evita:

  • Poner en peligro nuestra salud.
  • Efectos antiestéticos como arrugas, flacidez o estrías.
  • El tan temido “efecto rebote” que hará que recuperemos los kilos perdidos, e incluso alguno más, en cuanto abandonemos la dieta.

Según la Dra. Amaro, autora del tratamiento de pérdida de peso patentado como la dieta definitiva, el Método Dra. Amaro: “Querer perder 4 o 5 kilos en una semana es una locura, en primer lugar, porque ponemos en peligro nuestra salud, y en segundo lugar, porque inevitablemente, volveremos a recuperar el peso perdido”.

Decálogo para preparar la operación bikini

  1. Empezar con tiempo. La pérdida de peso debe ser gradual y a través de una alimentación saludable que incluya todos los grupos alimenticios.

  1. Siempre bajo supervisión médica. No importan los kilos que se quieran perder. Siempre hay que confiar en un profesional de la salud para que descarte cualquier patología previa y guíe al paciente en los alimentos que necesita para mantenerse saludable. La dieta debe ser personalizada.

  1. Al comenzar la dieta, es imprescindible conocer el metabolismo basal del que se parte. Aumentar éste debe ser uno de los objetivos de todo régimen, esto permite que al finalizar el tratamiento el cuerpo sea capaz de quemar las calorías que se ingieren.

  1. Durante la semana, el paciente debe poder permitirse ciertos “caprichos”. La flexibilidad es clave durante una dieta por varios motivos: el primero, para que podamos mantenerla en el tiempo; el segundo, para que el paciente pueda continuar con su vida social y no se acabe aburriendo; y el tercero, y no menos importante, para que aprenda a comer y compensar los excesos. Sólo de esta manera, se podrán mantener los hábitos adquiridos de por vida.

  1. La alimentación debe ser variada e incluir todos los grupos alimenticios sin excepción: lácteos, hidratos de carbono, proteínas, frutos secos, etc. Será el profesional médico quien vaya indicando al paciente cuándo y cómo ir incorporando los alimentos.

  1. La dieta debe estar vinculada a una rutina de ejercicio físico adaptada a las características y posibilidades de cada paciente, de modo que ésta acabe incorporándose a la vida diaria del paciente de una forma natural. El ejercicio nos ayuda a sentirnos mejor física y psicológicamente.

  1. Dedicar mínimo 20 minutos a comer. Éste es el tiempo que tarda el cerebro en recibir la sensación de saciedad. Además, comer es un placer, hay que dedicarle su tiempo.

  1. El ayuno es una de las causas principales del efecto rebote. Es imprescindible realizar 5 comidas al día. Si se pasan muchas horas sin ingerir ningún tipo de alimento el cuerpo se pone en “modo ahorro” y cuando reciba algo lo guardará en forma de grasa. Además, se llegará a la siguiente comida con más hambre. Cada vez se toma algún alimento se activa el metabolismo quemando energía.

  1. Dormir un mínimo de 7 horas dado que no hacerlo aumenta nuestro apetito (fundamentalmente hacia alimentos hipercalóricos), y disminuye las ganas de realizar ejercicio.

  1. Mantener el cuerpo hidratado es muy importante. Se deben beber dos litros de agua diarios. “Infusiones como el té verde o el té blanco son muy buenos aliados a la hora de hacer dieta. Son antioxidantes, laxantes, saciantes y con importantes propiedades antienvejecimiento” explica la Dra. Amaro.


La Dra. Amaro nos recuerda que estar a dieta no tiene que ser un sufrimiento ni algo puntual, debemos cuidarnos y perder peso de manera progresiva para que el efecto no sea perjudicial para nuestra salud.


Sobre Dra. María Amaro
La doctora Amaro en licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid y está especializada en medicina familiar y comunitaria con amplia experiencia en pediatría. Además, tiene un Magister en Medicina Estética y antienvejecimiento por la citada universidad y cuenta con 13 años de ejercicio profesional en el campo de la nutrición  y trastornos de la conducta alimentaria.

En junio de 2013 funda la Clínica de estética y nutrición Feel Good, donde ha desarrollado el método de pérdida de peso patentado como “la última dieta” (la dieta definitiva), “El Método Dra. Amaro”.


lunes, 18 de abril de 2016

DIEZ FALSOS SANOS ALIMENTOS DE NUESTRA LISTA DE LA COMPRA



El experto en nutrición Ata Pourimini, te enseña a leer las etiquetas de los alimentos

Lo último han sido las advertencias de la Organización Mundial de la Salud en cuanto a los efectos adversos de las bebidas gaseosas en nuestra Salud. Afectan, sobre todo, a los niños, siendo uno de los factores determinantes en el aumento de peso generalizado de la población de todo el mundo.

Los gobiernos han comenzado ya a tomar medidas en el asunto, aumento los impuestos sobre este producto, lo que le encarece y aleja de su consumo diario.

Pero no se trata sólo de los refrescos azucarados. En las preocupantes cifras de la obesidad, que en 2014 hablaban de 1900 millones de adultos con sobrepeso en todo el planeta, de los cuales 600 eran obesos, hay un reparto de la culpa entre la vida sedentaria y la mala alimentación. Según la propia OMS, es sencillo: la causa fundamental es un desequilibrio energético entre las calorías consumidas y las gastadas.

Dichas calorías son especialmente dañinas si proceden además de azúcares industriales, grasas saturadas y grasas trans.

Muchos consumidores lo saben y tratan de sortear los productos que las contienen, pero, según asegura el experto en nutrición Ata Pourami, el marketing de la industria alimenticia reinventa los conceptos para continuar vendiendo estos productos.

El autor de “Tú eres tu Medicina” ha identificado en las estanterías de los centros de venta diez “falsos alimentos sanos”. Esto es, alimentos que, según su eslogan de venta confunden, poniendo el acento en una propiedad supuestamente saludable y escondiendo a la vez otras que no lo son tanto.


  1. Productos de bollería enriquecidos con Omega 3
Ata Pouramini explica que el Omega 3 que nos ayuda a aumentar el llamado colesterol bueno es el de orígen animal, presente en los pescados azules.
Para obtener algún beneficio del que aparece en las galletas, por ejemplo, tendríamos que tomar una cantidad excesiva. También, por lo tanto, de azúcar, grasa y sal.
  1. “Con el zumo natural de la fruta”
Este eslogan suele estar detrás de zumos envasados, llenos de azúcar artificial y con colorantes y conservantes que poco aportan al crecimiento infantil.
El jugo natural que llevan es ínfimo.
  1. Vegetales sin colesterol
Con esta propiedad, con la que se suele etiquetar a las margarinas, se esconde un producto altamente procesado, nada saludable. Hay que recordar que los vegetales  no tienen colesterol.
  1. Sin azúcar añadido”
El producto ya presenta altos niveles de azúcar. No hay por qué añadirle más.
  1. “Libre de grasas”
De acuerdo. Pero: ¿Y de azúcares? Estos aportan muchas calorías y engordan. Además, cuidado con los aceites hidrogenados y sus grasas trans Son muy peligrosas para la salud.
  1. “Con pollo y huevos de corral”
¿De qué corral? ¿En qué condiciones están y qué comen esos animales? Es un mensaje ambiguo, asegura el experto, bajo el que pueden esconderse unas condiciones muy malas de los animales.
  1. Con la etiqueta de Light
Se han detectado edulcorantes insanos en su composición química.
  1. Contiene Tofu
La supuesta bondad del tofu es una de las mayores leyendas urbanas de la alimentación, según Ata Pouramini. El tofu es un producto altamente procesado que procede de un desecho de la proteína de la soja.
  1. Con leche de soja
Otra leyenda urbana. El experto aclara que una cosa es alubia de la soja o sus brotes, sanos y ricos en calcio, magnesio y vitamina E, y otra los productos derivados de la soja. Yogures, leche y otros han sido puestos en cuarentena por entidades como la Asociación Diatética de Gran Bretaña, que recomienda evitarlos en la alimentación infantil.
  1. Cantidades y tamaños
Por último, ojo a los tamaños que aparecen en las etiquetas y que relacionan, por ejemplo, la cantidad ingerida con las calorías del alimento. Pero se habla en miligramos, no en cantidades reales de consumo, como un plato o una ración.

Por lo tanto, mucho cuidado con la letra pequeña de las etiquetas, con la falta de información, los datos sesgados y, en algunos casos, como se ve, con las bondades  que se destaca. No se trata de no consumir ciertos productos, sino de hacerlo siempre desde el conocimiento y la moderación.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...